Cuando empecé mi andadura fotográfica, hace ya diez años por estos Acantilados, lo que menos pensaba era, que pudiera colaborar en la elaboración de una publicación sobre el lugar. Mi objetivo se centraba, en poder fotografiar las manadas de cabras en tan singular territorio. Para poder conseguirlo, tenía que recorrer las distintas zonas del Paraje, y realizar fotografías que plasmaran la presencia de la cabra, desde la orilla del mar, hasta las paredes más verticales de los Acantilados. Cuando más o menos crees que has alcanzado tu objetivo, aunque siempre te falta la fotografía soñada, te das cuenta, de que por las zonas por las que has andado, y, que ya tienes un cierto conocimiento de ellas, albergan algo más que los rebaños de cabras monteses. Observas plantas que desconoces, aves que te llaman la atención, insectos que sobrevuelan a tu alrededor y que aprovechas, cualquier parada que hacen, para atraparlos con tu cámara. Pero no sólo vas observando la vida salvaje; a su vez, la vida pasada y la actual, se te van apareciendo en tus paseos. Torres almenaras, caleras, molinos, balates, eras, calas, cuarteles, senderistas, alas deltas, embarcaciones, cortijos,….. van apareciendo, y reclamando su parte de protagonismo. Cuando quieres acordar la información que vas acumulando sobre los Acantilados es descomunal.
Esta publicación se centra en la Biodiversidad de la parte terrestre de los Acantilados, de la que muy poco se ha escrito; incluso los datos sobre fauna y flora que aparecen en las distintas ordenes y planes de actuación, desde que en 1989 se declaran los Acantilados como Paraje Natural, están muy desfasados y obsoletos, y la mayoría dan relevancia sólo al medio marino. En la Jornada Científica “Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo” del día 1 de julio de 2025, celebrada en Málaga capital, la mayoría de las ponencias seguían haciendo alusión al medio marino. Pocas fueron las ponencias sobre el medio terrestre. Realmente hay un total desconocimiento de la gran biodiversidad que atesora la parte terrestre de estos Acantilados.
Cierto es, que cuando te adentras por cualquier espacio natural, lo primero que te llama la atención, aparte del paisaje, es la flora y fauna del lugar. Esta publicación es una parte, evidentemente extensa y profunda, de lo que los Acantilados atesoran. Presenta especies de las que yo mismo me he sorprendido de su presencia, importancia y diversidad en los Acantilados. Sorprendiéndome sobremanera, a pesar de que creía que sabía mucho de los Acantilados, la variedad e importancia de líquenes y hormigas entre otras.
Cuando personas expertas sobre un tema, exponen todo su conocimiento, te hacen ver, que tus conocimientos sobre ese tema no es tan profundo como tú pensabas. Te ponen en tu sitio, y debemos recurrir a la tan manida, pero nada desfasada sentencia, de que: “tú sólo sabes, que no sabes nada”.
Así que osado y audaz caminante que has realizado varias excursiones por las sendas y caminos de estos Acantilados, cuando tus compañeros neófitos en las salidas, te pongan el apelativo de experto en los Acantilados………… tienes dos caminos: henchir tu ego de lo experto que eres, o bien aplicarte la máxima del filósofo. De todos maneras, no sé si te llegará alguna vez esta publicación a tus manos; si así fuera y eres capaz de leerla íntegra, todavía seguirías teniendo los dos caminos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario