Nuestra protagonista, pertenece a una extensa familia que debe su nombre, Leimon, que significa pradera húmeda, a que muchas de sus parientes nacen en ese tipo de ambiente; pero en el caso que nos ocupa, la Siempreviva azul, es nativa de las áreas costeras del mediterráneo, que no se caracterizan precisamente, por ser ambientes de mucha humedad. Todo lo contrario, tiene que sobrevivir contra el calor excesivo y la escasez de lluvia tan característico de nuestra zona, y de los Acantilados en concreto.
Pero a pesar de ello, la Siempreviva, nos muestra sus llamativos colores y su lozanía cada vez que nos encontramos con algunas de estas plantas en los roquedos y terrizos cercanos al mar. Tampoco la sal, es un inconveniente para mostrar su vigor y vitalidad.
Pocas son las áreas de los Acantilados donde podemos observar y admirar esta bella planta y sus hojas. Queda confinada y esparcida en pequeños reductos de las principales playas, ocultas, casi escondidas en los arenales y huecos de las rocas que se adentran hacia el mar. En la época de floración son rápidamente avistadas, su llamativo color azul se esparce por las playas y rocas. Una de las cosas que más llama la atención de esta curiosa planta, es que sus hojas, cuando las tocamos, parece que estamos pasando los dedos por un pliego de papel convenientemente arrugado, teniendo la rara característica de que cuando se secan, siguen manteniendo la misma apariencia. De ahí, provenga su nombre más acertado, Siempreviva. Siempre está viva, su aspecto no cambia a pesar de llevar varios días cortada.
¡Habría que estudiar concienzudamente esta lozanía después de la muerte! Quizás aquí se encuentre el bálsamo de la eterna juventud, tan buscado y cotizado a lo largo de la Historia de la Humanidad.
Así que osado senderista, que has escogido los Acantilados para tus paseos, deberás buscar por las playas de más renombre de estos Acantilados, si quieres admirar y contemplar, la planta que podría esconder la esencia de la eterna juventud. ¡Qué los dioses te sean propicios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario